
El sector del turismo de negocios en México atraviesa un momento vibrante, marcado por una recuperación firme, una oferta diversa y una estrategia institucional sólida. El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) anticipa un crecimiento aproximado del 9 % en 2025, una cifra alentadora que refuerza la relevancia del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) dentro del panorama económico nacional Mundo Ejecutivo CDMXEl Universal.
Récord en Eventos y Recuperación Tras la Pandemia
En 2024, México experimentó una recuperación contundente del turismo de reuniones, superando los 300 000 eventos, una cifra que no sólo recupera lo perdido tras el desplome de 2020, cuando la actividad cayó un 95 % debido a la pandemia, sino que también supera los máximos previos, como los de 2019 El UniversalMundo Ejecutivo CDMXEl Economista.
Este resultado reafirma la resiliencia del sector y su capacidad de adaptarse a nuevos escenarios, manteniéndose como una fuente crucial de desarrollo económico y generación de empleo.
Una Oferta Diversificada que Seduce al Mundo
El atractivo del turismo de negocios en México radica en su pluralidad de propuestas. Como destacó Michel Wohlmuth, presidente de COMIR, el país ofrece destinos de sol y playa como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Riviera Nayarit, Huatulco, Acapulco, Veracruz y Tampico, ideales para eventos corporativos con experiencias relajadas y memorables El Universal.
Además, suma destinos coloniales, Pueblos Mágicos y espacios industriales equipados con infraestructura moderna, perfectos para reuniones especializadas en sectores como salud, ciencia, tecnología o agricultura El Universal. Este abanico de opciones permite a organizadores crear eventos que combinan atractivo turístico, logística eficaz y experiencia temática.
Estrategias Institucionales para Consolidar el Liderazgo
Contando con el apoyo del gobierno federal —a través de SECTUR—, COMIR impulsa el establecimiento del Buró Nacional de Convenciones, cuya función será coordinar esfuerzos entre sector público y privado para posicionar a México como líder global en turismo de reuniones El UniversalGrupo Milenio. Mesas de trabajo conjuntas ya fueron planteadas con la Secretaría de Turismo para cimentar esta iniciativa.
La colaboración institucional es clave para optimizar recursos, homogeneizar estándares y aumentar la competitividad frente a otros destinos emergentes.
Compromiso Social, Bienestar y Responsabilidad
Más allá de cifras y estrategias, COMIR integra en su agenda metas de sostenibilidad y responsabilidad social. Entre las acciones destacadas se encuentra la donación de 800 kg de alimentos al Banco de Alimentos, en alianza con ocho agencias del sector, además de incluir en su agenda la detección y prevención del tráfico de personas El Universal.
Este enfoque humanista en el turismo MICE refleja una industria consciente de su impacto social y comprometida con prácticas éticas.
Un Impulso al PIB y al Empleo
El sector de reuniones dinamiza varios frentes de la economía mexicana. Según Mundo Ejecutivo, en 2023 generó 383 millones de pesos y, en 2024, estimó un crecimiento del 9 %, lo que da cuenta del peso económico del segmento en el país Mundo Ejecutivo. Además, el turismo de reuniones creó más de un millón de empleos directos ese mismo año, consolidándose como un motor laboral esencial.
México, Hub Logístico y Estratégico para América
Por su ubicación geográfica privilegiada y conectividad aérea, México se ha convertido en un puente natural entre América del Norte, Latinoamérica y otras regiones del mundo. Destinos como Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey aportan infraestructura de clase mundial, mientras ciudades como León, Tijuana y Mérida engrosan la oferta de recintos especializados Mundo Ejecutivo.
La conectividad y diversidad territorial refuerzan la capacidad del país para adaptarse a eventos de distintos tipos y escalas.
Tendencias Emergentes: Digitalización, Sostenibilidad y Experiencias Humanas
La industria de eventos, ya en evolución, está incorporando nuevas tendencias clave:
- Digitalización e inteligencia artificial, que permiten experiencias más inmersivas y eficientes Misión Política.
- Sostenibilidad e inclusión, que son más que moda: son requerimientos básicos en la industria moderna Mundo EjecutivoMisión Política.
- Bleisure y bienestar, con eventos que combinan negocio y ocio, integrando actividades de relajación, gastronomía y cultura como parte de la experiencia global El Economista.
Estas tendencias convierten al sector en un espacio de innovación constante, adaptado a las expectativas de audiencias cada vez más exigentes.
Eventos Clave y Visibilidad Internacional
México se consolida como anfitrión natural de encuentros internacionales. Por ejemplo, en IBTM Américas 2025, el país proyectó generar 10 000 citas de negocio y confirmó su papel como hub regional MICE El Economista.
Asimismo, actividades como Convening LATAM, organizado por PCMA, aterrizan en México con la intención de innovar el sector a través de capacitación, networking y adopción de nuevas prácticas Misión Política.
Beneficios Socioeconómicos de Largo Aliento
Los impactos positivos del turismo de reuniones trascienden la economía directa. La creación de empleo en sectores como hotelería, transporte, construcción y servicios genera derrama en destinos emergentes, impulsando la descentralización económica.
Iniciativas como el Buró de Convenciones y los proyectos de sostenibilidad permiten fortalecer destinos de mediana y pequeña escala, promoviendo crecimiento regional equitativo.
Retos y Oportunidades
Aun con el entusiasmo, algunos desafíos están sobre la mesa:
- Optimizar trámites aduanales, especialmente para equipos electrónicos, lo que actualmente representa una barrera para delegaciones internacionales El Universal.
- Reducir advertencias de viaje emitidas por otros países, que pueden afectar la percepción y llegada de turistas de negocios, especialmente desde EE.UU., principal emisor de visitantes El Universal.
- Convertir las solicitudes internacionales (RFP) en eventos reales, ya que, aunque México lidera en solicitudes, convertirlas en eventos concretos sigue siendo una oportunidad pendiente Misión Política.
Hacia un 2025 Prometedor
El crecimiento proyectado del 9 % en 2025 no es un número aislado: es el reflejo de una industria fortalecida, diversa, internacionalmente atractiva y socialmente responsable. Con recintos homologados, talento especializado y una visión pública-privada coherente, México cuenta con todos los elementos para mantenerse como líder regional en turismo MICE.
Sumado a esto, el compromiso con la innovación, el bienestar, la inclusión y el desarrollo territorial sitúa al país en una posición estratégica para seguir creciendo de manera sostenible.
Conclusión
El turismo de negocios en México está viviendo una etapa de consolidación. El auspicio de COMIR, la diversificación de destinos, la estrategia colaborativa con autoridades y el enfoque en sostenibilidad configuran un escenario favorable.
Con expectativas realistas pero altas para 2025, México avanza como referente MICE en América Latina, prestándose no solo como sede de eventos internacionales relevantes, sino como laboratorio de tendencias que podrían definir el futuro de la industria global.