Feria Nacional del Mole 2025

En octubre de 2025, San Pedro Atocpan, en la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, se convierte nuevamente en el epicentro de la gastronomía tradicional con la esperada Feria Nacional del Mole. Esta festividad, que se celebra desde la década de 1970 en honor a una de las salsas más representativas del país, promete deleitar a miles de visitantes con una oferta culinaria excepcional y una inmersión cultural sin igual.

🗓️ Fechas y lugar

🌎 Origen y propósito

La feria nació en 1977, impulsada por Leonel Cordero Vega, entonces subdelegado local, como parte de una estrategia para impulsar la economía de San Pedro Atocpan y visibilizar su tradición culinaria Wikipedia. Desde sus inicios con apenas cuatro restaurantes en una festividad religiosa, ha evolucionado hasta convertirse en un evento gastronómico de nivel nacional.

🍲 ¿Por qué en Atocpan?

San Pedro Atocpan es considerado la capital del mole en la Ciudad de México. En este pequeño poblado, aproximadamente el 92 % de la población se dedica a la producción y venta de mole, generando casi el 90 % del mole consumido en toda la capital, con una producción anual estimada entre 28 000 y 30 000 toneladas Wikipedia+1Wikipedia+1.

🎭 Ambiente y actividades

La feria ofrece una experiencia completa que va más allá del disfrute gastronómico:

🍽️ Variedad de moles

Uno de los grandes atractivos son las múltiples variantes del mole, cada una con su historia y técnica:

👥 Impacto social y económico

La feria es un motor fundamental para la economía local. Aproximadamente 2 600 personas participan activamente en distintas etapas de organización, logística y producción . Más allá del beneficio económico, la feria reafirma la identidad comunitaria y fortalece el orgullo por una tradición compartida.

📌 Seguridad y coordinación

En 2024, la feria resistió una fuerte lluvia e inundaciones, respaldada por la intervención oportuna del Gobierno de CDMX y autoridades locales. Como informó la jefa de Gobierno Clara Brugada, tras un paro temporal, la feria se reanudó con éxito en un par de días CDMX. Este año se mantiene la infraestructura —escenarios, sanitarios, atención médica y puestos seguros para garantizar una visita agradable y segura.

🎼 Programación cultural

Cada fin de semana, la feria se enriquece con presentaciones artísticas y musicales. En 2024 actuaron grupos como Banda La Arrolladora, Cardenales de Nuevo León, y jaripeos con música regional El Universal. Aunque la programación de 2025 aún está pendiente, se espera la participación de artistas tradicionales, conjuntos de música regional y espectáculos folclóricos todos los sábados y domingos.

🎯 Turismo y accesibilidad

La feria atrae a visitantes de la CDMX y el Estado de México, así como turistas nacionales. Para hospedarse, están disponibles opciones como hoteles en Xochimilco, más económicos en el centro, y diversos cabañas rurales . Por carretera, se accede mediante transporte público desde Tlalpan o Xochimilco, o en vehículo particular hacia Milpa Alta.

🌿 Tradición y sostenibilidad

Durante 2025, la feria continuará exaltando el respeto al patrimonio culinario y su raíz prehispánica, utilizando ingredientes locales y métodos artesanales. Este enfoque promueve la sostenibilidad y la preservación cultural.

🧭 Datos clave resumidos

AspectoDetalles
Fechas4–27 oct. 2025
LugarKm 17.5 Carretera Xochimilco–Oaxtepec, San Pedro Atocpan, Milpa Alta
Participantes~100 stands, ~100 artesanos, ~2 600 organizadores
Producción local90+ % habitantes vinculados al mole; ~30 000 toneladas/año
AtraccionesGastronomía (variedades de mole), artesanías, juegos, jaripeos, Voladores de Papantla, música folclórica

🎙️ Reflexión final

La Feria Nacional del Mole 2025 es mucho más que un festival gastronómico. Es un homenaje a generaciones de mujeres y hombres que preservan una receta compleja, transmitida de manera artesanal, y que ahora nutre la identidad de Milpa Alta y de la Ciudad de México. Con tres semanas de actividades, sabores intensos y comunidad vibrante, esta feria invita a los visitantes a reconectar con la riqueza histórica y cultural del mole, en cada porción y cada sonrisa compartida en San Pedro Atocpan.

Invitaciones a recorrer los puestos, escuchar danza tradicional, disfrutar un jarabe o admirar a los voladores complementan el festín culinario. Así, octubre 2025 se perfila como el mejor momento del año para adentrarse en la vida y sabor del mole capitalino, una experiencia que llena el paladar y el corazón.